Bruxismo: Cómo saber si rechinas los dientes y qué soluciones existen

¿Te levantas con la mandíbula tensa o con dolor de cabeza y no sabes por qué? ¿Sientes los dientes más sensibles o desgastados de lo normal? Podrías estar sufriendo bruxismo, un problema más común de lo que parece… y que muchas veces pasa desapercibido.

En Clínica Dental Asis te explicamos cómo identificarlo a tiempo, cómo puede afectar a tu salud bucodental y qué soluciones reales existen para aliviarlo.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, sobre todo mientras dormimos. Y aunque muchas personas no se dan cuenta de que lo hacen, el cuerpo sí lo nota: dolor mandibular, tensión muscular, sensibilidad dental… e incluso desgaste de las piezas con el paso del tiempo.

Lo curioso es que no siempre se asocia a algo dental. El estrés, la ansiedad, ciertas posturas, o incluso la forma en la que mordemos, pueden estar detrás de este problema.

¿Cómo saber si estás apretando los dientes sin darte cuenta?

Puede que no lo notes tú directamente, pero hay señales que lo delatan. Por ejemplo, si te despiertas con dolor de cabeza o rigidez en la mandíbula, si al abrir mucho la boca notas un clic en la articulación, o si sientes que tus dientes están más planos o sensibles que antes, probablemente estés apretando o rechinando por la noche.

Algunos pacientes nos dicen que su pareja ha escuchado el ruido por la noche. Otros se dan cuenta cuando ven sus dientes más cortos o cuando comienzan a tener molestias al masticar alimentos duros. Cada caso es distinto, pero las pistas suelen estar ahí.

¿Qué consecuencias puede tener el bruxismo?

Aunque parezca un gesto sin importancia, el bruxismo puede tener consecuencias serias si no se trata. Entre las más habituales:

  • Desgaste del esmalte y fracturas dentales
  • Sensibilidad dental al frío o al calor
  • Dolor mandibular, de cuello o incluso de oído
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM)
  • Dificultad para dormir bien

Y todo esto puede ir a más si el hábito se mantiene en el tiempo. Por eso, detectarlo y tratarlo a tiempo es clave.

¿Cómo se trata el bruxismo?

La solución más habitual (y efectiva) es el uso de una férula de descarga. Se trata de un dispositivo rígido, hecho a medida, que se coloca en la boca mientras duermes. Su función es doble: por un lado, protege los dientes del desgaste, y por otro, relaja la musculatura, evitando esa tensión inconsciente.

Además, al llevarla por la noche, muchas personas notan que duermen mejor y se despiertan con menos molestias.

¿Es incómoda de llevar?

Es una de las preguntas más frecuentes, y la respuesta es que no debería serlo. Al estar hecha a medida, la férula se adapta perfectamente a tu boca. Es posible que durante los primeros días notes algo diferente, como con cualquier nueva rutina, pero en poco tiempo se vuelve algo natural.

En nuestra clínica, además, revisamos que el ajuste sea perfecto, y te explicamos cómo cuidarla para que te dure y no pierda eficacia.

¿El bruxismo se cura?

En muchos casos, el bruxismo está relacionado con el estrés o con ciertas tensiones emocionales. Por eso, además del uso de la férula, puede ser recomendable acompañar el tratamiento con técnicas de relajación, fisioterapia, o incluso con pequeñas mejoras en la higiene del sueño.

Lo importante es entender que, aunque no siempre se elimina del todo, sí se puede controlar, reducir y evitar que siga afectando a tu calidad de vida y a tu salud dental.

En Clínica Dental Asis podemos ayudarte

Si sospechas que podrías tener bruxismo, lo mejor es venir a consulta. Haremos una revisión completa, valoraremos si existe desgaste o tensión mandibular y, si lo necesitas, te ofreceremos una férula de descarga personalizada.

Además, te acompañamos durante todo el proceso: desde la toma de medidas hasta el seguimiento posterior. Porque lo importante no es solo aliviar los síntomas, sino ayudarte a recuperar tu descanso, tu comodidad… y tu sonrisa.

Compartir esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *